Infecciones por Mycoplasma
(Mycoplasmosis)
Mycoplasmosis es un término que se aplica a aquellas enfermedades provocadas por micoplasmas (organismos similares a una bacteria pero sin pared celular). En avicultura los problemas mycoplásmicos más importantes normalmente involucran el sistema respiratorio y las articulaciones.
Han sido aislados aproximadamente 20 serotipos de micoplasmas en avicultura, pero solamente los 3 más importantes serán tratados aquí. Mycoplasma gallisepticum, M. synoviae, M. meleagridis son todos transmitidos a través del nuevo (transmisión vertical), siendo el M. meleagridis trasmitido verticalmente en un promedio mucho mayor que otros micoplasmas. Estos también pueden transmitirse horizontalmente.
INFECCIONES POR MICOPLASMA GALLISEPTICUM
(MG, enfermedad crónica respiratoria ERC infección PPLO, aerosaculitis, sinusitis infecciosa en pavos).
ERC normalmente se presenta como una infección respiratoria crónica. El Mycoplasma gallisepticum puede estar presente en el plantel y causar pocos problemas hasta q las aves son expuestas a algún stress adicional. Las enfermedades que pueden desatar un brote incluyen entre otras bronquitis infecciosa, Newcastle, (exposición de campo o vacunación); E. coli cólera aviar, coriza infecciosa, un cambio en el tiempo, manejo o nutricia nutrición.
Síntomas. Los primeros síntomas son similares: aquellos de la bronquitis infecciosa y de la enfermedad-Newcastle. Inicialmente un reducido número de aves puede ser afectado por ERC. Los síntomas respiratoria conocidos, respiración dificultosa, descarga nasal estertores en la tráquea, están presentes. El consumo alimento disminuye y las aves pronto estarán débiles demacradas, apareciendo en estadios avanzados muchas pechugas afinadas. Cuando la enfermedad ataca a lotes en postura la producción puede disminuir durante varias semanas. Para hacer un diagnóstico diferencial entre ERC y otras enfermedades respiratorias que se presentí en el campo tales como bronquitis infecciosa y enfermedad de Newcastle, diremos que estas últimas. afectan a casi la totalidad del lote en muy poco tiempo mientras que la ERC normalmente es de propagación lenta. Mientras que las otras dos enfermedades respiratorias dan síntomas que acaban en pocos días, e la ERC suelen durar varias semanas. Las ayudas c laboratorio tales como el test de aglutinación o el cultive el diagnóstico definitivo.
Lesiones. En los primeros estadios suele haber material espumoso, blancuzco o placas caseosas diseminadas en los sacos aéreos, notándose algo de mucosidad en la tráquea. Hinchazón de la cara, especialmente alrededor de los ojos y descargas nasales dan la misma apariencia de la coriza infecciosa causada por Hemophilus gallinarum.
El aspecto interno de las aves gravemente afectadas es característico. Con frecuencia el hígado aparece cubierto por una falsa membrana viscosa y amarillenta. El saco cardiaco por lo general está engrosado y blanco. Suelen encontrarse acumulaciones caseosas en la cavidad del cuerpo. Se ven los cambios respiratorios comunes: exceso de mucosidad en la tráquea, material caseoso en los bronquios y opacidad o coloración amarillenta en los sacos aéreos. No obstante, las características principales en la ERC avanzada son el aspecto viscoso de los órganos viscerales, hígado y corazón cubiertos por un exudado de claro a amarillo.
INFECCIÓN POR MYCOPLASMA MELEAGRIDIS (MM.)
El M. meleagridis está íntimamente relacionado con el Mycoplasma gallisepticum y Mycopíasma synoviae pero afecta solamente pavos. Está presente en la mayoría de los planteles de pavos del mundo. Normalmente no aparecen síntomas clínicos excepto en pavitos que muestran aerosaculitis. La mayor pérdida económica se produce por decomisos en la planta procesadora debido a aerosaculitis. La enfermedad se transmite en forma venérea.