Infecciones Aviares por Adenovirus
Un grupo de virus, generalmente clasificados como adenovirus aviares, son motivo de preocupación para los criadores de pollos y pavos de todo el mundo, ya que son causantes de enfermedades en forma directa o indirecta. En un principio, los adenovirus se denominaron así porque fueron aislados frecuentemente de adenoides y tonsilas del hombre. Sin embargo, estos agentes también han sido encontrados en los sistemas respiratorio, de la reproducción, nervioso y en el tracto intestinal. Los adenovirus han sido aislados además en prácticamente todos los vertebrados, teniendo cada especie su propio grupo. En la actualidad, el grupo de adenovirus que afecta a las aves, consta de por lo menos 12 serotipos. Estos agentes son causa directa de enfermedad y también potencializan los efectos de Mycopíasma gallisepticum, E. coli. bronquitis, y otras infecciones. Los adenovirus también causan mortalidad, deprimen el crecimiento y reducen la producción de huevos. A continuación hacemos una breve descripción de enfermedades de los pollos, en las cuales los adenovirus aviares están implicados ya sea como causa principal o como agentes complicantes.
HEPATITIS A CUERPOS DE INCLUSIÓN
Esta es usualmente una enfermedad aguda de pollos jóvenes caracterizada por un repentino aumento de mortalidad, severa anemia e ictericia. Se presenta tanto en razas livianas como pesadas, preferentemente entre la 5a. y 10a. semana de edad. La mortalidad, comúnmente elevada, persiste durante 10 a 14 días, con 2 a 10% de bajas.
La enfermedad puede ser transmitida de lotes afectados a aves susceptibles, pero está usualmente asociada a ciertas estirpes. Los planteles reproductores producen pollitos susceptibles que luego pueden resultar infectados. También los reproductores susceptibles pueden infectarse inmediatamente antes del comienzo de la postura o durante el período de postura. Esta situación permite que el agente causal sea vehiculizado a través de los huevos, constituyéndose así otra fuente de infección. Como lo indica el término hepatitis, el hígado es uno de los órganos más seriamente afectados en los casos típicos. Los hígados afectados tienden a mostrar un color más pálido, canela o amarillo. Además, pueden observarse lesiones bastante grandes, color rojo a púrpura borroneadas, diseminadas sobre su superficie. Solamente mediante examen microscópico de los tejidos infectados pueden apreciarse cuerpos de inclusión intranucleares muy característicos, que constituyen la base para el nombre de la enfermedad.
En pollos severamente afectados, los riñones pueden aparecer dilatados y muy pálidos. Pueden detectarse hemorragias en el tejido muscular, y la médula ósea frecuentemente está muy pálida. Al menos tres serotipos distintos de adenovirus han demostrado causar Hepatitis a cuerpos de inclusión.
ANEMIA APLASTICA
En su forma típica, los pollos afectados muestran la médula ósea pálida, hemorragia en músculos e ictericia, es decir sintonías muy similares a aquellos de la hepatitis a cuerpos de inclusión, pero sin las lesiones características del hígado. Hoy se piensa que la anemia aplástica es en realidad causada por los mismos adenovirus causantes de la hepatitis a cuerpos de inclusión.
Otros síntomas asociados con la anemia aplástica son edema y palidez en el tejido subcutáneo. Frecuentemente hay un tono amarillento en estos tejidos. Las alteraciones en la médula ósea aparentemente son la principal razón de la importante anemia, debida a la reducida producción o falta de producción de los glóbulos rojos, el verdadero significado detrás del nombre de anemia aplástica. Las anemias pueden a menudo ser detectadas fácilmente mediante la observación de la sangre, que aparece más acuosa y pálida. La dermatitis gangrenosa es otra enfermedad asociada con infecciones por adenovirus, particularmente aquellos causantes de anemia aplástica. En este caso, se hallan asociadas a la enfermedad infecciones bacterianas producidas por estafilococos o clostridios.
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO